¿Qué es el Encuentro?
Son espacios únicos en el mundo. Son masivos y reúnen a más de 100 mil mujeres, Lesbianxs, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, quienes -sin importar nuestra condición o sector social- nos autoconvocamos desde diferentes lugares del país.
En tres días, realizamos talleres, actividades culturales, artísticas, marchas e intervenciones en las cuales debatimos las injusticias, problemáticas e inquietudes que nos atraviesan a diario. De la misma forma, encontramos espacios y caminos para organizarnos.
A partir de los encuentros y un recorrido de años de historia, conquistamos leyes, armamos redes y campañas que nos impulsan en la lucha contra las desigualdades propias de nuestra sociedad patriarcal.
Nos vemos en
07
DÍAS
22
HORAS
46
MINUTOS
Información del encuentro
Encontrá acá toda la información del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
En un mundo que busca callarnos, nosotres respondemos organizades con lucha, mucho ruido y amor.
Cronograma
Te dejamos la grilla para que agendes todas las actividades que van a transcurrir durante el encuentro.
Talleres
Los talleres son el corazón de los encuentros. Históricamente se conforman por las y les participantes del encuentro, son democráticos, horizontales y pluralistas. Todas y todes pueden sumarse, opinar y problematizar aquellas prácticas que nos resultan injustas y en las que nos vemos inmersas/es a diario.
Debatimos temáticas que nos atraviesan
Los talleres están organizados por ejes temáticos en los cuales se discute, comparte experiencias y se llega a consensos y conclusiones que quedan a disposición, como insumo, para los siguientes encuentros.
Todas y todes pueden sumarse, opinar y problematizar. El intercambio sobre las violencias históricas y cotidianas que sufren mujeres y disidencias, potencia la articulación de luchas que parecen personales pero son colectivas.
Nadie imparte conocimientos, por el contrario, cada taller tiene facilitadoras y coordinadoras que ordenan el debate y garantizan que todes puedan hablar y ser escuchades. También hay una persona encargada de tomar notas sobre lo que se discute para que luego se puedan elaborar las conclusiones.
Los talleres adoptan la modalidad del consenso para habilitar todas las expresiones, no se vota. Cuando termina el encuentro la comisión organizadora publica las conclusiones de todos los talleres y son entregadas en el siguiente encuentro.
Listado de Ejes y Talleres
Novedades
✨💪 Seguimos construyendo colectivamente este Encuentro. Enterate de las últimas actividades, eventos y espacios de participación. 💜✨
🎙️ Escuchá nuestros Spots Radiales
Compartimos los spots oficiales del 38° Encuentro Plurinacional.
Spot Oficial 1
Spot Oficial 2
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué son los Encuentros Plurinacionales de Mujeres y Disidencias?
Espacios autoconvocados, horizontales y apartidarios donde mujeres y diversidades se reúnen para debatir, compartir experiencias y luchar por derechos.
2. ¿Cuál es la historia de los Encuentros?
Comenzaron en 1986 como encuentros de mujeres inspiradas en la Conferencia Mundial de Nairobi y con el tiempo se ampliaron para incluir a disidencias y diversidades.
3. ¿Qué se hace en el Encuentro?
Actividades del Encuentro
- Acto de apertura: da inicio a la primera jornada y recibe a las más de 70 mil encuentreras y encuentrerxs.
- Talleres: abordan temas relevantes como violencia de género, salud reproductiva, igualdad laboral, entre otros.
- Actividades culturales: incluyen música, teatro, charlas, presentaciones de libros, proyecciones de películas, radio en vivo, y se desarrollan en plazas, centros culturales y teatros de la ciudad.
- Ferias: la ciudad se llena de ferias gastronómicas, culturales y de emprendimientos autogestivos en distintos puntos.
- Marcha: momento multitudinario y simbólico donde miles de mujeres y diversidades copan las calles para visibilizar luchas y reivindicaciones.
- Actividades fuera de la agenda oficial: asambleas, talleres, mesas de diálogo, conversatorios y otras iniciativas autoconvocadas que fomentan el intercambio de saberes y la participación activa.
4. ¿Qué son las actividades autogestionadas?
Iniciativas fuera de la programación oficial que surgen de la participación activa de las personas presentes, como charlas, talleres y espacios de intercambio.
5.¿Dónde se realiza el próximo Encuentro?
La sede se elige democráticamente al final de cada encuentro, garantizando participación y consenso.
6. ¿Cómo puedo participar?
No se requiere inscripción formal: todas las personas interesadas pueden sumarse a marchas, talleres y actividades autogestionadas.
7. ¿Qué logros han tenido los Encuentros?
Han sido clave para visibilizar derechos y conquistas históricas, como la legalización del aborto, la Ley de Identidad de Género y políticas contra la violencia de género.
8. ¿Hay materiales o memoria de encuentros anteriores?
Sí, se comparten fotos, videos, manifiestos, cuadernillos y declaraciones que reflejan debates, acuerdos y acciones colectivas.
Contactos
Subcomisión de Cultura
Subcomisión de Finanzas
Subcomisión de Accesibilidad
Subcomisión de Prensa
Subcomisión de Logística
Subcomisión de Interior
Subcomisión de Alojamiento
Correo del Encuentro