Historia de los Encuentros
- 1º - 1986 Buenos Aires
- 2º - 1987 Córdoba
- 3º - 1988 Mendoza
- 4º - 1989 Rosario
- 5º - 1990 Termas de Río Hondo
- 6º - 1991 Mar del Plata
- 7º - 1992 Neuquén
- 8º - 1993 San Miguel de Tucumán
- 9º - 1994 Corrientes
- 10º - 1995 San Salvador de Jujuy
- 11º - 1996 Buenos Aires
- 12º - 1997 San Juan
- 13º - 1998 Resistencia
- 14º - 1999 San Carlos de Bariloche
- 15º - 2000 Paraná
- 16º - 2001 La Plata
- 17º - 2002 Salta
- 18º - 2003 Rosario
- 19º - 2004 Mendoza
- 20º - 2005 Mar del Plata
- 21º - 2006 San Salvador de Jujuy
- 22º - 2007 Córdoba
- 23º - 2008 Neuquén
- 24º - 2009 San Miguel de Tucumán
- 25º - 2010 Paraná
- 26º - 2011 San Carlos de Bariloche
- 27º - 2012 Posadas
- 28º - 2013 San Juan
- 29º - 2014 Salta
- 30º - 2015 Mar del Plata
- 31º - 2016 Rosario
- 32º - 2017 Resistencia
- 33º - 2018 Trelew
- 34º - 2019 La Plata
- [2020- 2021 suspendido por la pandemia de coronovirus]
- 35º - 2022 San Luis
- 36º – 2023 San Carlos de Bariloche
- 37º – 2024 Jujuy
- 38º – 2025 Corrientes
Se realiza el primer Encuentro Nacional de Mujeres, impulsado por militantes que habían participado en la Conferencia Mundial de la Mujer en Nairobi. Nació en el contexto de la vuelta a la democracia, como un espacio autogestivo en el cual las mujeres debatieron en primera persona sobre sus derechos y desigualdades.
En 1994 Corrientes fue sede por primera vez de un Encuentro, donde feministas y activistas locales enfrentaron fuertes resistencias conservadoras. Aun así, lograron un espacio histórico para debatir sobre aborto, mujeres rurales y violencia de género en el NEA.